En la actualidad es una metrópoli de casi 3 millones de habitantes y un área metropolitana con más de 3,7 millones. Es la 8ª ciudad de América Latina por su número de habitantes y la 3ª del país. Posee un gran puerto exportador y es un importante centro industrial, administrativo y turístico. También alberga una importante base naval en Aratu. Tradicionalmente sus festejos eran y son tan multitudinarios, que se ganó el apodo de “Capital de la Alegría”.
En cuanto a su interés como destino turístico, con sólo su centro histórico ya tendríamos suficiente, pues el pelourinho de Salvador fue declarado Centro Cultural Mundial por la UNESCO y en 1985 su centro histórico Patrimonio de la Humanidad. Pero la lista de lugares a visitar abarca desde maravillosas playas y parajes naturales, hasta monumentos, museos, teatros, etc.
Los lugares más destacados son el Mercado Modelo, el Elevador Lacerda que conecta la ciudad Baja con la Ciudad Alta, la Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim construida en estilo neoclásico con su fantástica fachada en rococó, el Faro de Barra, el Parque Metropolitano de La Laguna y Dunas de Abaeté, espacio natural protegido, la Punta de Humaitá, el Farol de Itapuá, emplazado en la playa de mismo nombre, el Alto de Ondina, donde se ubica el zoológico, Marina de la Peña, el Solar de Unhäo, del siglo XVII y que alberga al Museo de Arte Moderno de Bahía, el dique de Tororó, el Parque de la Ciudad, el Parque Metropolitano de Pituazú, el Fuerte de San Marcelo, el Parque de San Bartolomé, el Jardín Botánico de salvador, el Mercado de San Martín o el querido Estadio de fútbol Octavio Mangabeira (Fonte Nova).
No hay comentarios:
Publicar un comentario